ESO: PROGRAMA COMPLEMENTARIO DE ESCOLARIZACIÓN (PCE)
Información Básica

Dirigido a
- Alumnado entre los 14-16 años de edad.
- Que se encuentra en situaciones sociales muy desfavorecidas.
- En una situación emocional delicada, marcada por las diferentes vivencias personales.
- Con claro interés hacia las tareas más manipulativas.
- Con necesidad de recibir una formación que reduzca el desfase curricular en el que se encuentran encuentran y que le proporcione las estrategias personales necesarias para establecer relaciones sociales normalizadas.
- Plan de acogida educativa para alumnado inmigrante menor no acompañado (MENAs)

Qué pretendemos
- Trabajar el desarrollo social y personal del alumno/a para garantizar una buena competencia social y personal para formar un alumno responsable y comprometido con su realidad más inmediata y con la sociedad en general.
- Devolverle al alumno la confianza y la creencia de su capacidad para la realización de tareas académicas de forma satisfactoria, para potenciar en él, la motivación hacia lo escolar, y favorecer su reintegración en los planes de enseñanza ordinarios.
- Ofreciéndoles desde el propio centro la posibilidad de incluirse en ESO (fundamentalmente en DC) o en PCPI. Haciendo hincapié en todo momento, en la importancia de la educación para el buen desarrollo personal en un futuro.
- Cuando esto no es posible, se le orienta hacia la Formación Ocupacional y, siempre en último lugar, a la incorporación al mundo laboral.

Cómo
- Metodología activa, participativa, diversificada y flexible.
- Trabajar las Competencias Básicas de forma interdisciplinar.
- Optamos por un funcionamiento en base a proyectos y talleres (sin el objetivo de capacitar profesionalmente): cocina, electricidad, mantenimiento, carpintería, fontanería, radio y medios de comunicación, salud, vida cotidiana, entorno y medio ambiente.
- Con una labor tutorial en la que se trabajan actitudes, responsabilidades y habilidades sociales que favorezcan la convivencia tanto a nivel de centro, como social y ciudadana.
- Reducido número de profesores por grupo.
- Atención personalizada, individualizada y cercana.
- Coordinación con organismos externos al centro que pudieran estar trabajando con nuestro alumnado.