Medidas de atención a la diversidad
PROGRAMAS
Dirigido a
- Alumnado de 13-14 años, cursando 1° o 2° de E.S.O.
- Personas en situaciones personales y sociales delicadas, con necesidad de cursar un curriculum más adaptado.
Objetivo
- Reforzar su comportamiento personal y social.
- Desarrollar su autoestima y competencias básicas.
- Posibilitar la reintegración en el sistema educativo.
Cómo
- Adecuación a las necesidades reales del alumnado en cuanto a curriculum, horarios y agrupamientos.
- Acciones de enriquecimiento actitudinal y cognitivo.
- Dos profesores o profesoras en el mismo grupo en algunas actividades, o desdobles de grupos en otras.
- Intervenciones puntuales/sistemáticas fuera del aula de otro profesorado.
Dirigido a
- Medida extraordinaria de atención a la diversidad que da respuesta a chicos y chicas de 14 a 16 años matriculados en 1º y 2º de la ESO (de modo excepcional, también pueden acceder los de 3º).
- Alumnado que por diferentes motivos no encuentra la respuesta educativa adecuada en una ESO ordinaria.
- Personas procedentes de distintos centros educativos.
Grupo-Clase
- Máximo de 15 alumnos y dos tutores.
- Grupo reducido de profesores.
- Horario intensivo durante todo el curso (de 8:30 a 14:20)
- Aula polivalente dividida en txokos: teóricas, ocio, informática, txoko de lectura…
Objetivo
- Reincorporarse a la ESO ordinaria o acceder a una Formación Profesional Básica (FPB).
- Favorecer el ajuste personal y social.
- Devolver al alumnado la confianza en sí mismo.
Tutoría
- Grupales e individualizadas.
- Seguimiento de alumnado y comunicación semanal con familias (diario cuando resulta necesario).
- Contacto fluido con el centro de origen.
- Flexibilidad y adaptación a las características y necesidades del alumnado.
- Contacto con otras entidades.
- Especial importancia a la orientación educativa para realizar el itinerario formativo más adecuado para cada uno de los alumnos/as.
- Actividades complementarias (salidas socio-educativas).
metodología
- Manipulativa y motivadora, basada en la vinculación emocional consciente (VEC) con el alumnado.
- Evaluación inicial para adaptar el material de manera individual y realizar una evaluación continua del alumnado.
- Basada en proyectos y talleres que convinan teóricas adaptadas y talleres diarios de carpintería, electricidad, fontanería y cocina.
Dirigido a
- Alumnado recién llegado a la CAV, en el Centro de Menores de Primera Acogida de Amorebieta, pendiente de ingresar en otros centros/pisos tutelados de la Diputación.
- Alumnado con una capacidad comunicativa muy limitada y en muchos casos nula.
- Alumnos con escolarización irregular en su país de origen, y que en algunos casos no han estado escolarizados.
- Alumnado con necesidad de adquirir unos niveles académicos mínimos para garantizar el éxito en programas futuros.
- Alumnado con un interés claro en acceder al mundo laboral.
Objetivo
- Continuar su formación personal y profesional a través de otros programas formativos reglados.
- Ofrecer pautas necesarias a nivel personal y social, para una buena integración en nuestra cultura y en nuestra sociedad.
- Dotar de las estrategias comunicativas básicas del castellano que le proporcionen autonomía para garantizar el éxito en otros programa educativos.
- Trabajar la autonomía personal en aula y centro ,fomentando la participación en actividades y relación con sus iguales y fomentando las relaciones interpersonales.
- Trabajar unas actitudes personales y sociales que les permita un buen aprovechamiento educativo.
- Asegurar una formación académica adecuada.
- Facilitar alternativas de ocio saludables y adaptadas y que abran puertas a una buena integración social.
- Prevenir toda situación de inadaptación y/o desigualdad.
- Educar y ayudar a desarrollar valores de tolerancia, respeto, compañerismo y apertura a las nuevas culturas.
- Facilitar la igualdad de oportunidades.
- Facilitar una formación y habilidades profesionales.
Cómo
- Metodología activa, participativa, diversificada, flexible y adaptada a las competencias y ritmo de aprendizaje del alumnado.
- Competencias Básicas de forma interdisciplinar.
- Funcionamiento en base a proyectos y talleres
- Labor tutorial cercana y un seguimiento cercano con el alumnado.
- Trabajar actitudes, responsabilidades y habilidades sociales que favorezcan la convivencia tanto a nivel de centro, como social y ciudadana.
- Reducido número de profesores o profesoras por grupo.
- Coordinación con organismos externos al centro que pudieran estar trabajando con nuestro alumnado.
Dirigido a
- Alumnado de 16-18 años, (excepcionalmente con 15 años) que puede lograr el graduado en ESO, sólo mediante un camino más práctico.
Objetivo
- Lograr un aprendizaje práctico.
- Conocimiento y clarificación de su futuro profesional.
- Que conozcan las posibilidades que nuestro Centro les oferta para continuar su formación profesional.
Cómo
- En uno o dos cursos.
- Agrupando las materias por ámbitos, impartido cada uno por un solo profesor o profesora.
- Grupos reducidos.
- Metodologías activas basadas en los proyectos.
- Seguimiento cercano.
- 2 horas de tutoría semanal.
- En 4° curso trabajos prácticos en los talleres profesionales de las especialidades existentes en el centro.