Ametsangh

Un sueño hecho realidad

Jabran Aghroud y Hassan Ben Itto son dos alumnos de Grado Medio de Instalación y Climatización Frigorífica del Centro Formativo Otxarkoaga. Procedentes de Marruecos, los pocos años que llevan entre nosotros los han aprovechado para formarse, para impregnarse de nuestra cultura y llevar a buen puerto la genialidad de fusionarla con la suya. Nació así un proyecto de tienda, que poco a poco va atesorando clientela de ambas de ambas tierras. Tuvimos la suerte de poder hablar con ellos para que nos dieran detalles de este proyecto. La entrevista fue conjunta, pero cada uno tiene su historia. Así, Jabran lleva dos años en Euskadi. Llegó vía Argelia hasta Almería para finalmente recalar en Bilbao. Hassan había pedido desde Marruecos una visa para estudiar informática en Ucrania, pero el coronavirus le trastocó los estudios y posteriormente por el estallido de la guerra se vio obligado a abandonar el país.

– ¿Cuándo nace realmente este proyecto?

– Era una idea que tenía ya en Marruecos y en principio era para plasmar en los diseños de sudaderas y camisetas los símbolos que forman parte de nuestra cultura, la Amazigh. Esta idea de proyecto nació de la calle…Un amigo me había traído una camiseta de Marruecos que llevaba nuestro alfabeto y la gente me preguntaba dónde la había comprado… La gente amazigh que vive aquí, cuando ve una sudadera o camiseta con alguno de nuestros símbolos o alfabeto… se sienten orgullosos. Son nuestros símbolos, palabras de nuestra tierra y al final, a la gente le gusta y le interesa saber dónde comprar una camiseta así….

En vista del éxito, la idea tomó otro rumbo hacia la fusión de ambas culturas, la amazigh y la vasca para crear prendas y complementos que expresen una idea o cuenten una historia a través de símbolos, dibujos o grafías. Aquel comentario sobre la procedencia de la prenda no pudo ser más oportuno para dar rienda suelta a su imaginación y poner las bases de lo que hoy es su pequeño negocio, que discurre paralelo a su formación. En los modelos que crean, que van desde camisetas hasta sudaderas y bolsas plasman arte, símbolos y mensajes en los que fusionan la herencia amazigh con la identidad vasca.

-¿Cómo lo hacéis?

-Tenemos una máquina que corta los modelos, pero antes de eso creamos un logo que significa combinar las dos culturas de Euskadi y Marruecos, con la letra de amazegh y la txapela vasca… ¡y hay mucha gente que la pide! Al mismo tiempo que mezclamos los símbolos, las culturas, la gente también abre una conversación y así se aprende de estas culturas antiguas … ¡y además se sienten orgullosos! Sí, porque somos Amazehg, de Marruecos, y muchos viven y trabajan aquí y quieren presentar también su seña de identidad….

También se tienen que sentir orgullosos Hassan y Jabran por la acogida de su idea y por el cariño que ponen en enseñarnos parte de sus tradiciones, costumbres e historia. El proyecto en el que trabajan es una elegante manera de ofrecer símbolos y motivos que identifican nuestra cultura y la suya; y a la vez que nos la dan a conocer, ellos siguen preservando su identidad como pueblo y promoviendo la riqueza de una cultura arraigada en la historia de Marruecos desde hace miles de años.

– ¿Entre vuestra clientela hay más gente de aquí o de Marruecos? ¿Y más chicos o chicas?

– ¡Pues casi hay más vascos que amazihg! Y de los dos, tanto chicas como chicos…

A buen seguro que irá aumentando la clientela y seguirán creando nuevos productos. De momento, atienden por WhatsApp (631 085 467), por correo electrónico (ametsangh@gmail.com) y sus creaciones se pueden ver en dos locales que comparten con otros compañeros en las localidades vizcaínas de Barakaldo y Santurtzi.

– Nuestras prendas se pueden ver en Instagram (@ametsangh) y se pueden encontrar en Bagatza, Barakaldo, en esta dirección: Askatasun Etorbidea, 44, Santa Teresa, 48901 Barakaldo, Bizkaia

Ver en Google Maps

Y también en Santurtzi: en la carnicería-frutería Halal, que está en la C/ Jenaro Oraá, 21.