Política del sistema de gestión integrado
La ESCUELA PROFESIONAL OTXARKOAGA es un Centro Educativo, perteneciente al Obispado de Bilbao, que centra sus actividades en la Formación Inicial (ESO, EPA, SAT y Ciclos Formativos de Formación Profesional Básica, Grado Medio y Grado Superior) y en la Formación para el Empleo.
La ESCUELA PROFESIONAL OTXARKOAGA ha definido la gestión de la calidad como base de su política y de su estrategia y ha adoptado sistemas de gestión avanzada como modelos de referencia para la organización.
Para llevarlo a cabo, dispone de un Sistema de Gestión Integrado (Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Laboral), llamado SGEOTXARKOAGA, en conformidad con los requisitos:
- Del Modelo Europeo de Gestión EFQM.
- De las Normas UNE-EN-ISO 9001:2015, UNE-EN-ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007
- Del modelo de Gestión Avanzada de Euskalit.
Esta opción expresa su compromiso fundamental de potenciar la Excelencia, el respeto al Medio Ambiente y la Seguridad y Salud Laboral. En este sentido, adopta como objetivo gestionar y realizar todas sus actividades desde la mejora continua y de forma segura tanto para la salud de sus trabajadores y trabajadoras como para el medio ambiente.
En coherencia con nuestra estrategia, nuestro Centro ha adoptado una filosofía de actuación que se identifica con las siguientes directrices:
- El trabajo bien hecho y la mejora continua de nuestras actividades, de los servicios que prestamos y de los procesos de trabajo.
- La potenciación de una “Cultura de Excelencia, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Laboral” dentro de nuestra organización (Sistema de Gestión Integrado).
- La aportación de valor al alumnado, al personal del centro y a los grupos de interés, escuchando su voz y procurando satisfacer sus expectativas razonables.
- El alineamiento de nuestro Sistema de Gestión Integrado y de nuestros proyectos con la misión institucional, su visión y sus estrategias, procurando actuar conforme a los valores que se definen en su MVV.
- El cumplimiento con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con los aspectos medioambientales, con la seguridad laboral en el trabajo y con la mejora continua del Sistema de Gestión Integrado.
- El establecimiento de una sistemática de actuación para controlar nuestros impactos medioambientales significativos asociados a nuestras operaciones y actividades.
- La gestión de los procesos orientada a la mejora continua mediante la planificación, el desarrollo y la revisión y mejora de los mismos.
- La mejora de los resultados, definiendo los indicadores y objetivos del Sistema de Gestión Integrado y evaluando el nivel de logro de los mismos.
Estas directrices se despliegan a través de las siguientes sistemáticas:
- Implantación y desarrollo de un Sistema de Gestión Integrado según UNE-EN ISO 9.001:2015, UNE-EN-ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007
- Autoevaluación periódica y evaluaciones externas según modelo de gestión avanzada de Euskalit.
- Medición y análisis periódico de la satisfacción de clientes.
- Revisión del Sistema de Gestión Integrado.
- Auditorías internas y externas del Sistema de Gestión Integrado.
Así mismo, se despliegan en los planes estratégicos y en los planes anuales a través de la formulación y el cumplimiento de los objetivos de los indicadores clave. Los objetivos del Centro serán cuantificables y medibles a través de indicadores y todos ellos constituyen los objetivos del Sistema de Gestión Integrado, cuyo grado de cumplimiento será evaluado periódicamente.
El compromiso con el Sistema de Gestión Integrado afecta a toda la organización. Todas las personas del Centro aceptan este compromiso y su responsabilidad en el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Sistema, así como de participar activamente en la mejora continua, y en el logro de los objetivos institucionales.
La Dirección del Centro facilitará los medios y la formación necesarios para el desarrollo exitoso de las actividades.
Esta política será revisada anualmente por la dirección, se mantendrá actualizada y se comunicará a las partes interesadas mediante la página web del centro.
En Bilbao a 27 de septiembre de 2019.