Juego TAKE ACTION

A finales de Noviembre acudimos con alumn@s al cierre de la edición del año 2024 de la iniciativa del ayuntamiento de Bilbao del juego Take Action, en el edifico “La Perrera”. El programa Bilbao Gazte del ayuntamiento pretende sensibilizar a l@s jóvenes a través del juego sobre la importancia de los valores y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Take Action es un emocionante juego de rol que ha sorprendido a jugadores de todas las edades al combinar elementos de estrategia y narrativa para ofrecer una experiencia única e inmersiva. En este juego, los participantes se convierten en personajes clave que deben tomar decisiones cruciales en situaciones complejas, influyendo directamente en el desarrollo de la historia y el destino de sus personajes.

Desafía a los jugadores a pensar críticamente y tomar decisiones que influirán en la historia y en sus personajes de manera duradera. Es ideal para aquellos que buscan una experiencia de juego profunda y envolvente.

Además, Take Action es mucho más que un simple juego. Se trata de un proyecto pedagógico dirigido a alumnado de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria y Bachiller, que se desarrollará en seis centros escolares de la Villa. A través de esta iniciativa, se fomenta la Carta de Valores de Bilbao y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, permitiendo a los jóvenes tomar conciencia de los retos sociales y medioambientales actuales.

La metodología del proyecto se basa en el juego experimental, creativo y de iniciativa, animando a la juventud a preguntarse constantemente qué pueden aportar para mejorar su entorno, comunidad, ciudad, país y mundo de forma sostenible.

Los resultados de anteriores simulaciones indican que el proyecto ha tenido un impacto positivo en los participantes, con un 76% adquiriendo nuevos conocimientos cívicos, un 71% desarrollando competencias cívicas y un 61% mejorando sus actitudes hacia la participación activa.

Take Action se apoya en tres pilares fundamentales: conciencia cívica, competencias cívicas y motivación cívica, trabajando en cuatro fases que incluyen identificación del problema, estudio del problema, planificación de la acción e intervención.

El curso pasado desde nuestro Centro Formativo, tomó parte el alumnado de 3º y 4º de la ESO. La experiencia fue muy enriquecedora, ya que permitió adquirir conocimientos y experiencia en los siguientes ámbitos:

1. Narrativa Interactiva: La trama se desarrolla dinámicamente, adaptándose a las elecciones de los jugadores. Cada decisión tiene consecuencias, lo que garantiza una experiencia de juego diferente en cada partida.

2. Estrategia y Toma de Decisiones: Los jugadores deben pensar estratégicamente y considerar las posibles repercusiones de sus acciones, añadiendo profundidad y realismo al juego.

3. Desarrollo de Personajes: A medida que avanza el juego, los personajes evolucionan, adquieren nuevas habilidades y se enfrentan a desafíos cada vez más complejos.

4. Ambientación Inmersiva: Ambientado en un mundo detallado y rico en historia, el juego permite a los jugadores sumergirse completamente en la experiencia.

5. Cooperación y Competencia: Los jugadores pueden colaborar para alcanzar objetivos comunes o competir entre sí, lo que añade variedad y emoción al juego.